PILA es un programa de Intercambio académico latinoamericano, iniciativa conjunta de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES) y el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN), con el fin de enriquecer la formación académica, profesional e integral de los estudiantes, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Además, busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Nicaragua y Uruguay.
El programa promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado/pregrado y posgrado de las universidades e instituciones de educación superior (IES) para que cursen parte de sus estudios, durante el primer semestre lectivo 2025 en otra universidad del Programa de un país diferente al de su residencia, previa garantía de que se le otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino.
¿Quiénes se pueden presentar?
Pueden presentarse estudiantes de la FIC que tengan aprobado al menos el 40% de su carrera (144 créditos de licenciatura). Cada estudiante deberá tener conocimientos suficientes para cursar los estudios en el idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.
¿Qué apoyos brinda el programa para realizar la movilidad?
La Universidad de la República se hace cargo del pasaje y del seguro de viaje. La universidad de destino se hace cargo de los costos de alojamiento y alimentación, además de la exoneración de tasas académicas durante el desarrollo de la movilidad.
Corresponden a cada estudiante los gastos asociados a la visa de estudiante y otros gastos personales no contemplados en el programa.
¿Qué universidades de destino ofrece este programa?
Para estudiantes de grado de la FIC, este programa ofrece:
- 1 plaza con la Universidad de Santander (Colombia) - Oferta académica
- 1 plaza con la Universidad del Valle (Colombia) - Oferta académica
- 1 plaza con la Universidad autónoma del Estado de México (México) - Oferta académica
- 1 plaza con el Instituto Tecnológico de Sonora (México) - Oferta académica
Cada estudiante podrá optar por hasta tres universidades de destino que sean de su interés, e indicar el orden de prioridad. Las movilidades se desarrollarán durante el segundo semestre de 2025.
¿Cómo postularse a esta convocatoria?
Aquellas personas interesadas en postular como estudiantes de la FIC, deben enviar a movilidad@fic.edu.uy hasta el lunes 28 de abril inclusive la documentación que se detalla a continuación:
- Documento de identidad
- Escolaridad (con no más de un mes de expedida)
- Carta de motivación (una por cada universidad de destino)
- Formulario PILA completo (uno por cada universidad de destino)
Recomendamos leer la convocatoria completa en detalle antes de postular.