Pasar al contenido principal

Home

Secondary Menu

  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Main navigation

  • INSTITUCIONAL
    • Presentación e historia
    • Autoridades
      • Cogobierno
      • Decanato
    • Instituto de Información
      • Estructura académica
    • Instituto de Comunicación
      • Estructura académica
    • Unidades Académicas Asociadas
    • Evaluación Institucional
    • Género y diversidad
    • Transparencia
    • Vínculos institucionales
    • Sitios de interés
    • Contactos
    • Organigrama
  • ENSEÑANZA
    • GRADO
      • Licenciatura en Archivología
      • Licenciatura en Bibliotecología
      • Licenciatura en Comunicación
    • Prácticas preprofesionales y prácticas curriculares remuneradas (pasantías y becas)
    • Unidad de Apoyo a la Enseñanza
    • POSGRADOS
      • Maestría en Información y Comunicación
      • Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión
      • Especialización en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología
      • Cursos de Educación Permanente
    • Apoyo a Posgrados y Educación Permanente
  • INVESTIGACIÓN
    • Investigación en la FIC
    • Apoyo a la Investigación
  • EXTENSIÓN
    • Extensión en la FIC
    • Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio
  • GESTIÓN
    • Bedelía
    • Concursos
    • Consejo
    • Comisiones
    • Compras
    • Departamento Contaduría
    • Departamento Intendencia
    • Personal
    • Movilidad académica
  • SERVICIOS
    • Archivo
    • Biblioteca
    • Edificio
    • Medios Técnicos
    • Unidad de Comunicación
    • Unidad de Informática
  • NOTICIAS
    • La FIC en los medios

Secondary menu mobile

  • Futuros Estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Buscar form

Seminario “Experiencias de preservación audiovisual y memoria social en Colombia”

date_range
Seminario “Experiencias de preservación audiovisual y memoria social en Colombia”

03 Apr

Fecha y Hora: 03 Abr - 10.00 Lugar:
Sala de Video

 

El 3 y 4 de abril se realizará el seminario académico y de investigación "Experiencias de preservación audiovisual y memoria social en Colombia", a cargo de María Fernanda Carrillo e Isabel Restrepo. El evento tendrá lugar de 10.00 a 13.00 en la Sala de Video de la Facultad de Información y Comunicación (San Salvador 1944, piso 4).

Los cupos son limitados y se reservan con anticipación a través del correo de la docente Ana Clara Romero (anaclara.romero@fic.edu.uy)

 

Día 1: “Bojayá magnética, archivos audiovisuales y memoria colectiva”.

Seminario con proyección de documentales que combinan la recuperación de archivos y la producción documental en torno a la comunidad de Bojayá en el Pacífico colombiano. Se combinará la proyección de los documentales con la presentación de las investigadoras acerca de los procesos de investigación y preservación llevados a cabo.

Día 2: “Bajo las aguas del Peñol”.

Seminario con proyección de documentales sobre el desalojo y la inundación de El Peñol, un pueblo colombiano, a fines de la década de 1970, y el impacto de  la recuperación de este film en la memoria colectiva actual. Posteriormente se realizará una visita abierta al nuevo espacio de preservación audiovisual en de la FIC.

 

Organizan: Departamento de Medios y Lenguajes de la FIC y el Grupo de Estudios Audiovisuales de la Universidad de la República (Gesta, Udelar).

 

Actividad asociada: proyección de “Cantadoras. Memorias de vida y muerte en Colombia”.

 

La visita académica de ambas investigadoras y preservadoras audiovisuales se realiza como parte del proyecto “Tecnologías innovadoras para la preservación del patrimonio histórico” de la línea Preservación Audiovisual de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) financiado por el Fondo María Viñas de la ANII.

Este proyecto “se propone generar herramientas para el desarrollo de la preservación audiovisual en las instituciones patrimoniales y educativas. Las experiencias regionales permiten brindar insumos para el desarrollo de este campo de estudios. En ese marco, esta actividad forma parte de la Red Memorias Audiovisuales en Universidades Latinoamericanas, que conformamos junto a la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Federal Fluminense en Brasil” explica el equipo docente a cargo.

 

Suscripción al boletín semanal de noticias de la FIC: clic aquí.

 

Prevención y actuación ante el acoso y la discriminación: clic aquí.

Sitios de interés

  • Portal de la Udelar
  • Uni Radio
  • Sala de Redacción Julio Castro
  • Revista Informatio

Contactos

San Salvador 1944, Montevideo, Uruguay

Teléfono: (+598) 2413 8020

Correo electrónico: fic@fic.edu.uy

 

 

Redes sociales                           logo Instagram         logo Youtube

Contenidos: Unidad de Comunicación / Soporte y mantenimiento: Unidad de Informática
Diseño original: Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo