Pasar al contenido principal

Home

Secondary Menu

  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Main navigation

  • INSTITUCIONAL
    • Presentación e historia
    • Autoridades
      • Cogobierno
      • Decanato
    • Instituto de Información
      • Estructura académica
    • Instituto de Comunicación
      • Estructura académica
    • Unidades Académicas Asociadas
    • Evaluación Institucional
    • Género y diversidad
    • Transparencia
    • Vínculos institucionales
    • Sitios de interés
    • Contactos
    • Organigrama
  • ENSEÑANZA
    • GRADO
      • Licenciatura en Archivología
      • Licenciatura en Bibliotecología
      • Licenciatura en Comunicación
    • Prácticas preprofesionales y prácticas curriculares remuneradas (pasantías y becas)
    • Unidad de Apoyo a la Enseñanza
    • POSGRADOS
      • Maestría en Información y Comunicación
      • Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión
      • Especialización en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología
      • Cursos de Educación Permanente
    • Apoyo a Posgrados y Educación Permanente
  • INVESTIGACIÓN
    • Investigación en la FIC
    • Apoyo a la Investigación
  • EXTENSIÓN
    • Extensión en la FIC
    • Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio
  • GESTIÓN
    • Bedelía
    • Concursos
    • Consejo
    • Comisiones
    • Compras
    • Departamento Contaduría
    • Departamento Intendencia
    • Personal
    • Movilidad académica
  • SERVICIOS
    • Archivo
    • Biblioteca
    • Edificio
    • Medios Técnicos
    • Unidad de Comunicación
    • Unidad de Informática
  • NOTICIAS
    • La FIC en los medios

Secondary menu mobile

  • Futuros Estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Buscar form

Debates teóricos y desafíos prácticos para la comunicación y los derechos humanos

date_range
Debates teóricos y desafíos prácticos para la comunicación y los derechos humanos

30 May

Fecha y Hora: 30 Mayo - 10.00 Lugar:
Aula magna

El jueves 30 de mayo a las 10.00 en el aula magna de la Facultad de Información y Comunicación (San Salvador 1944) se realizará el conversatorio “Debates teóricos y desafíos prácticos para la comunicación y los derechos humanos en América Latina en la era digital. La gobernanza de las plataformas digitales en Argentina, Brasil y Uruguay”.

Se trata de una actividad coorganizada por nuestra Facultad con una pregunta como eje de debate: ¿Cómo aplicar las directrices para la gobernanza de las plataformas digitales con el objeto de salvaguardar la libertad de expresión y el acceso a la información con un enfoque de múltiples partes interesadas?

De esta forma se abordarán las siguientes temáticas:

  • Recomendaciones de la UNESCO sobre regulaciones para redes sociales e inteligencia artificial.
  • Debates regulatorios en América Latina.
  • Desinformación y discursos de odio en América Latina.
  • La propuesta de una comunicación responsable.

 

Apertura

  • Dra. Gladys Ceretta. Decana de la Facultad de Información y Comunicación.
  • Gustavo Lema, Director de Comunicación e Información del Consejo Latinoamericano de
    Ciencias Sociales (CLACSO).
  • Ernesto Fernández Polcuch. Director de la Oficina Regional UNESCO. Presentación de las
    Directrices para la gobernanza de las plataformas digitales con el objeto de salvaguardar
    la libertad de expresión y el acceso a la información con un enfoque de múltiples partes
    interesadas.

Exponen

  • Natalia Uval. Docente, investigadora y periodista. Universidad de la República (Udelar). Uruguay.
  • Magela Cabrera. Docente e investigadora. Udelar. Uruguay.
  • Eleonora Mesquita. Docente e investigadora. Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). Brasil.
  • Aimé Aminahuel. Docente e investigadora. CCONFINES CONICET Universidad Nacional de Villa María (UNVM. Universidad Blas Pascal. Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina.
  • Malvina Rodríguez. Docente e investigadora. UNVM. Argentina.

Moderación

Carmen Rico. Uruguay. Profesora honoraria. Université du Québec à Montréal. Canadá.

 

Más información: clic aquí.

 

Suscripción al boletín semanal de noticias de la FIC: clic aquí.

 

Prevención y actuación ante el acoso y la discriminación: clic aquí.

Sitios de interés

  • Portal de la Udelar
  • Uni Radio
  • Sala de Redacción Julio Castro
  • Revista Informatio

Contactos

San Salvador 1944, Montevideo, Uruguay

Teléfono: (+598) 2413 8020

Correo electrónico: fic@fic.edu.uy

 

 

Redes sociales                           logo Instagram         logo Youtube

Contenidos: Unidad de Comunicación / Soporte y mantenimiento: Unidad de Informática
Diseño original: Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo